martes, 22 de mayo de 2018

CAMINO EUROPEO DEL ROCÍO - 7ª etapa - 8ª jornada

Octava etapa           

23 -04-2018 

CIUDAD REAL a CAÑADA DE CALATRAVA  y  CARACUEL .- PUERTOLLANO

Esta noche ha llovido, creo que bastante tal como estaban algunos puntos de la ciudad. Miro el cielo, parece que puede aclarar, miro la previsión y por lo menos me dejará caminar sin que me moje.

Salgo de la Pensión Esteban y voy a desayunar a una churrería cercana, que me han recomendado en la pensión, donde repongo fuerzas para este día.
El Quijote

Sancho Panza

Escultura en el tronco del árbol

El Quijote en versión moderna. (coloquialmente le llaman Mazinger Z)


Llego a la entrada del parque Gasset junto a la antigua estación y lo atravieso entero para después tomar la vía verde, donde me encuentro con muchas personas en mi misma dirección y en la contraria, que pasean, corren o van muy rápido.


Llegado al pequeño túnel bajo la carretera se atraviesa y se sigue por la vía verde y también por el camino del Quijote.


Llegamos hasta la valla de protección del AVE, que la vamos a llevar pegadita a nosotros hasta el aeropuerto de Ciudad Real, aunque en algunos puntos nos separamos un poco de ella.

Nos encontramos con una carretera, que va a Poblete, en este punto llagan tres personas que están dando un vuelta y les pregunto por el paso del Río Jabalón, uno de ellos me dice, que hace diez días no pudo pasarlo y tuvo que irse a la carretera, me deja con los pelos de punta y eso que casi ya no tengo.

Me repongo del susto  y cruzándola sigo junto a la valla de seguridad. Voy nervioso y no tranquilo, ya que solamente tener que pensar que tenga que ir a la carretera.....


Poco a poco voy tranquilizándome,  según se va recorriendo los kilómetros y llego a las casas de Valdaraches, , pero no se ve a nadie, una persona a lo lejos laborando con su tractor.

Llegan los momentos de decisión y digo si tengo que volver volveré pero hacia adelante ahora. Llego al río y el vado del paso está limpio con lo que respiro y lo paso feliz y contento.

Llego junto a la granja ganadera, en el anterior camino  hablamos con los trabajadores y la puerta estaba abierta, en esta ocasión, la puerta está cerrada, así que no tengo más remedio que seguir por el campo  junto al río y la finca tiene la valla colocada creo que hace cinco años no sé si la tenía, no me acuerdo.


El camino en algunos puntos se encuentra tapado por la vegetación y me estoy metiendo en zona que no me gusta, pues empieza aparecer agua del río, así que voy desplazándome poco a poco hacia la valla que tiene un nivel más alto. Ya paso la zona conflictiva y llego hasta el lateral del ferrocarril, que lo sigo hasta pasar la zona del aeropuerto y llegar a la antigua estación de ferrocarril.



Antes de salir a la carretera aparece un arroyo que no veo forma de pasarlo, pienso, subo hasta las vías, paso el arroyo y bajo, pero las pendientes son muy fuertes y no estoy muy seguro, así que indagando busco una piedra y como los canguros, saltando lo paso.




El cielo amenaza lluvia, se ven a lo lejos nubes descargando agua en finas cortinas, espero que me deje llegar a Cañada sin poner el cubremochilas y la capa.



Llego y tomo una caña, en este momento llueve de una manera fina.

Por este pueblo, Cañada de Calatrava, pasa el Camino de Guadalupe que creo que es el que viene de Alicante.

Ahora se presenta la disyuntiva de qué hacer y después de hablar con el paisano del bar, se presentan tres soluciones

1. Ir por el camino antiguo, decido no ir, hay que llevar machete para ir abriendo y al final no se puede ir por la cantidad de agua en el paso.
2. Ir por el carril de servicio, pero no se puede pasar por debajo de la autovía por la gran cantidad de agua, que tiene la laguna. Decido no ir por esta vía.
3. Ir por la carretera, 18 km entre el arcén, polígonos industriales y sin nada de campo más de los 24 realizados, decido tomar el bus apoyo al peregrino, que me lleva hasta Puertollano, donde me espera mi hermanilla Alícia.

Esta solución es tomada porque esta zona ya la he recorrido anteriormente, en las peregrinaciones a la Virgen de la Cabeza y a La Virgen del Rocio.

De Cañada de Calatrava tengo que ir a Caracuel y lo hago tomando el camino de Guadalupe, que se ve señalizado y en una hora llego.
Cerámica antigua, junto a la estación de ferrocarril

Cañada de Calatrava al fondo


hacia Caracuel

Puertollano

La etapa de hoy ha sido de 24 km.

CAMINO EUROPEO DEL ROCÍO - 7ª etapa - 7ª jornada



Septima etapa  22-04-2018  MALAGON a CIUDAD REAL

Salgo pronto del mi estancia nocturna y desayuno en la unica churreria, que debe estar abierta

Paso a recoger la mochila, sombrero y bordon al hotel donde lo había dejado.

Salgo hacia Ciudad Real y justo antes de que se una a la carretera nacional tomamos el carril de servicio o la antigua carretera, que nos lleva hasta Fernan Caballero.

Rotonda a la entrada del pueblo







Descanso un poco tomando un cafe y atravieso el pueblo, que bien largo es.

Rotonda a la salida del pueblo



Ya saliendo tomo el camino a la derecha, que nos irá cambiando de lado cruzando la carretera hasta llegar a Peralvillo.



Ermita de San Marcos, donde se encuentra la Virgen de las Nieves

Otra paradita para una caña y un pintxo de tortilla recién hecha.

Salgo por el camino del Quijote y debemos pasar primero bajo el Ave, luego tomar el primer camino a la derecha y pasar el puente de hierro sobre el río Guadiana, seguir hasta Ciudad Real, no tiene pérdida.











El único inconveniente es tener que atravesar toda una urbanización sobre hormigón dando un rodeo a las instalaciones del campo de golf, que despilfarro de dinero, también he pasado con obras de chalés adosados y viviendas de protección oficial totalmente paradas.

Nuestra guía es el cerro de las torres de comunicación que siempre estará a nuestra izquierda.

Ya nos encontramos cerca y tomamos la senda verde durante uno o dos km y

Entramos en Ciudad Real por las Universidades y llegamos al centro por la calle Calatrava.


Después de descansar un rato, quedó con Kako y Sra, muchos ya le conocéis, donde en la plaza mayor nos tomamos una consumición ligera y hablamos sobre todo del camino.
Casa del Arco (siglo XV)

Ayuntamiento

Ha sido un placer haber hablado con él después de cinco años sin habernos visto.

Después de despedirnos voy a la pensión a ponerme las botas para ir a ver la Cofradía de la Virgen de la Cabeza, pero se encuentra cerrada, un poco más tarde a misa en la Catedral de Santa Maria Del Prado.


Iglesia de Santiago

Catedral

Virgen del Prado

Catedral de Nuestra Señora del Prado


Hoy he caminado 24 km, no está mal.

CAMINO EUROPEO DEL ROCÍO - 7ª etapa - 6ª jornada

Sexta jornada    21-04-2018    URDA a MALAGON

Hoy me he despertado pronto y me ha sobrado tiempo a la espera de que abriesen el bar para desayunar, se nota que es sábado.

Hoy ha sido una etapa muy especial, larga, cansada pero satisfactoria por el cariño y los ánimos recibidos a lo largo de esta etapa por diversas personas encontradas.

¿De dónde vienes? ¿A dónde vas? En pocos minutos se abre el corazón y continúas el camino con mayor fuerza.

Desde el “albergue” vamos a la Iglesia de San Juan y tomamos la calle que está pegada a la iglesia por nuestra izquierda y en un suave ascenso llegamos hasta una cantera a cielo abierto, ya en desuso y en cuyo fondo hay gran cantidad de agua. Seguimos por la carretera hasta la rotonda.














Tomamos el camino hasta llegar a una fuente que tiene varias tinajas.



A partir de aquí podemos tomar dos caminos el de la derecha o a unos metros por la izquierda de la carretera, los cuales nos llevan al mismo punto de encuentro.

Tomo el de la izquierda y continúo hasta una zona de descanso y parque infantil, pero no está muy cuidado, cruzamos y seguimos el camino hasta el final, aquí nos encontramos una señal de camino jubilar pero no va conmigo, ya que voy al revés. Cruzo la carretera y sigo el camino rural hasta que de nuevo me encuentre la carretera.



Ahora, ya no hay más remedio que seguir por la carretera durante unos cientos de metros y junto a la valla de cerramiento de una finca hasta donde gira 90 grados y hay una puerta metálica.

Si está seco el camino junto a la valla, si ha llovido ir hasta el cruce con la N-401 y girar a la izquierda y por el arcén hasta un restaurante Los Moraledos, bueno es el único que hay para reponer fuerzas hasta Fuente El Fresno.



Saliendo del aparcamiento tomamos un camino por el arcén izquierdo dirección Ciudad Real, llamado Camino del Quijote.


Vamos cambiando de un camino a otro, por ambos lados de la carretera. Hoy la primera parte hasta llegar a una finca llamada El Cortijillo la hago por el arcén. Ya que el camino está impracticable debido a la gran cantidad de agua caída en días pasados.

Ya por la derecha, el camino está mejor pero hay que pasar por varios y algunos de ellos nos obligan a ir a la carretera para pasar el puente sobre el río.

Uno de ellos es el Cambron, la gran cantidad de agua, que lleva, hace imposible pasarlo.


Llegamos a Fuente El Fresno por la cañada real soriana oriental.

Después de tomar un tentempié y descansar un poco cruzo el pueblo entero, saliendo por la otra punta y una vez pasada la gasolinera y el hotel, tomamos un camino a la derecha al que llegamos por detrás de las figuras del Quijote y Sancho Panza.

Seguimos el camino, que irá saltando de un lado a otro, hasta llegar a Magalón. Pasamos el río y por puente debajo de la carretera.

En el centro de la rotonda hay un carro. Este, no se lo llevaron.

Sigo la interminable calle hasta llegar al hotel, mientras me paran los que juegan a la petanca, señoras que me dicen que ellas han hecho el camino a Urda y que su hermana fue descalza (34 km), etc.etc.

Ana recibe con cariño, hace cinco años que estuvimos aquí, cuando bajamos de Bruselas y todos teníamos buenos recuerdos.


Después de descansar un poco y relajarme, salgo a dar una pequeña vuelta y a cenar.

La etapa de hoy ha 34 km. Mañana ya en Ciudad Real.