jueves, 3 de marzo de 2016

En TENERIFE.- Ruta Jacobea Tinerfeña.- 2ª etapa


2 etapa.- Realejo Alto a San José de los Llanos

 

Tomamos el autobús o la guagua con destino a Realejo Alto, desde donde partiremos hacia San José.

 Mientras esperamos a la salida del bus, empieza a amanecer y comenzamos a ver la silueta del Teide nevado, los primeros rayos empiezan a brillar en su superficie y no nos cansamos de mirar, realmente empezamos a disfrutar del día.
 
 

En media hora, llegamos Realejo alto, y bajamos junto a la Iglesia del Carmen, debíamos haber esperado a la parada de la Iglesia de Santiago.

 


Aprovechamos para pasar por el Ayuntamiento y sellar la credencial de peregrino.

 Salimos desde la Iglesia de Santiago con dirección al Mirador de la Corona, estamos viendo el mismo y temblamos verlo tan alto en pocos kilómetros subiremos seiscientos metros.

 Seguimos el itinerario que realizaron el camino anual, que realizan el camino hacia Santiago del Teide y que Ichasagua lo colgó en el programa Wikiloc.
 
Tomamos la carretera ascendente entre la biblioteca y la iglesia y enseguida llegamos a una bifurcación y en cuyo encuentro se ubica un bar.

En la bifurcación tomamos la calle de la derecha, calle Grodinez, dejando el bar a la izquierda, donde tomamos el café, y seguimos por la carretera, primero descendemos y tras pasar el barranco comenzamos a subir y a la izquierda en el primer cruce tomamos la calle Viera y Clavijo, que asciende junto al campo de fútbol y llegamos a la carretera TF 342, giramos a la izquierda y a 50 metros ascendemos por la calle Tanque Arriba.

 
 
 

Estamos en el barrio de  La Azadilla, cruzamos varias veces la carretera, que va haciendo eses amplias y nosotros vamos atajando y cortando las curvas. Se está subiendo con una pendiente muy fuerte, que hace que empecemos a sudar.

 

Sobre la carretera y en el último cruce con ella, a la derecha andamos unos trescientos metros y tomamos a la izquierda el camino que nos lleva al Mirador, y también se llama Madre Juana, en esta zona está marcado.

 
 

Comenzamos un fuerte ascenso con superficie lisa y en algunos puntos escalonado, camino entre bosque y con unas vistas preciosas sobre el valle de la Orotava, Puerto de la Cruz y Los Realejos.
 

 

Tras 4 kilómetros desde la salida llegamos al Mirador de la Corona en dos horas, aquí descansamos un poco y tomamos una pieza de fruta.





 



 
En este lugar, hay una pista de despegue para parapente y que es muy utilizado por los amantes de este deporte.
 

 
 Seguimos ascendiendo y llegamos a la carretera, que llega hasta este punto y donde se encuentran varios ciclistas que harán un recorrido por la zona y algún senderista que va a hacer un pequeño recorrido.
 
 
 De los dos caminos, que comienzan al terminar la carretera asfaltada, tomamos el de la derecha y aquí pasaremos por una zona de huertas y plantaciones, situadas en terrazas realizadas en la ladera de la montaña.
 

 Vamos en continuo ascenso y vamos cruzando muchos puntos entre pequeños caminos y carreteras asfaltadas, que llevan a las diferentes parcelas, que vamos viendo.

 Vamos viendo el Teide nevado, no estamos lejos y se nota el frio.

 

Atravesamos diversos barrancos, que llevan un poco de agua recogida de las laderas del monte por la lluvia caída en estos días.

 


 

Seguimos ascendiendo, ahora con una pendiente más suave, y entramos en bosque y ya por un camino más uniforme llegamos al Parque recreativo La Tahona. Aproximadamente llegamos a las doce del mediodía.

 


Seguimos ascendiendo y
 
 
 
 
llegamos al parque recreativo El Lagar a la 13:25 horas, donde paramos a comer, bocadillo y fruta, que llevamos en nuestras pequeñas mochilas.

 Aquí, tomamos el camino de la izquierda, dejando la casa de campamento a nuestra derecha y ya tomamos el camino, señalizado, hacia Arenas Negras en un ascenso continuo aunque con una pendiente suave.

 

El camino entre bosque de grandes Pinos canarios, y otras plantaciones es extraordinario, silencio en todo el caminar, con nieve en las orillas de esta primera nevada caída en el Teide y alrededores.

 Estamos caminado en Cota 1.400 metros, aproximadamente y empieza a caer la niebla, que en algunos momentos es espesa.


 
 

Llegamos a una planta descalcificadora que apenas se ve porque sigue la niebla en aumento, seguimos el camino marcado y nuestra referencia a partir de aquí será un canal de agua, que va a un nivel más alto pero paralelo al camino a unos pocos metros de distancia, que no lo dejaremos hasta pasar Arenas negras y comenzar el descenso a San José de los Llanos.

 
 
 
 
 
Vamos dejando la niebla poco a poco, según vamos descendiendo, no dejamos el camino en ningún momento.





Llegaremos a la zona volcánica y bordearemos el volcán Trevejo, también conocido como Arenas Negras y también como Garachico, cuya última erupción fue en 1706  y cercano está el volcán Chinyero, cuya erupción fue en 1909.




 
 

 


 

Teide 3.717 metros y Pico Viejo 3.134 metros

 

 

Volcán Trevejo


 

Llegamos a un cruce con camino señalizó como PR con barras blancas y amarillas, que desciende hasta San José de los Llanos a través de bosque de pinos en zona volcánica y con descensos fuertes en  algunos momentos.

 
 
 
 hermosas vistas, que da pena tener que bajar, pero la noche se nos va echando encima
 
 
 
 


Se está obscureciendo y nos damos prisa para que no nos pille la noche dentro del bosque, aunque ya está anocheciendo y el frio se hace presente. 

Por fin, llegamos a nuestro destino. Cansados pero felices, hemos recorrido 37 km en 10 horas.

 

 

En TENERIFE.- Ruta Jacobea Tinerfeña 1ª etapa


CAMINO DE SANTIAGO TINERFEÑO

 

En la isla de Tenerife en Canarias tienen de alguna manera institucionalizado el Ruta JACOBEA Tinerfeña, que sale desde diversos puntos de la isla, pero que los más representativos son: Realejos Alto, donde se encuentra la Iglesia de Santiago, y Santiago del Teide, pasando por la Ermita de Santiago en Valle de Arriba.

 

Se realiza una peregrinación anual entre estos dos puntos en la que participan unas 150 personas el fin de semana anterior al día de Santiago (25 de julio).
 
Este año se celebrará, la XIX peregrinación entre Los Realejos y Santiago del Teide con duración de dos días y organizada por los diferentes Ayuntamientos y el Cabildo Insular.

Aunque, también en alguna ocasión, algunos peregrinos han comenzado en Santa Cruz o Candelaria, nosotros hemos querido recorrerlo, saliendo de Puerto de la Cruz y unirnos a la Ruta en Los  Realejos, Realejo Alto, por la que seguiremos, por lo que lo hemos dividido en tres etapas:

 

1.- Puerto de la Cruz a Realejos Alto. 15 km.

2.- Realejos Alto a San José de los Llanos. 39 km.

3.- San José de los Llanos a Santiago del Teide. 10 km.

 

Detallaremos las etapas, para que sirva de orientación a aquéllos, que quieran realizarlo.

 

 

 

1.- Puerto de la Cruz a Realejos Alto. 15 km.

 

Salimos del centro, junto a los lagos o piscinas de Martiánez, seguimos por el paseo marítimo, dejamos a nuestra derecha el Ayuntamiento y a la oficina de turismo, y llegamos al pequeño puerto.




 


Cruzamos el aparcamiento de coches situado junto a la Costa, dejamos el campo de fútbol El Peñón a nuestra izquierda y llegamos a la Playa Jardín, que son tres playas, de arena negra y fina y por su paseo marítimo junto a la misma las vamos dejando a nuestra derecha.

 Llegamos a Punta Brava y asamos junto al Loro Parque, que lo dejamos a la izquierda y seguimos por la carretera hasta llegar al Hotel Maritim y por el sendero, que se encuentra en la parte trasera , dejamos el acantilado de los Roques y nos dirigimos hacia una urbanización denominada La Romántica, primero a la segunda, II fase, que la cruzamos y más tarde tomamos el sendero, que nos lleva a la primera, I fase.

 Acantilado de Los Roques

 Señalización guanche

 Rocas aisladas sobre las que el mar ha trabajado.


 Valentín  por el paseo del acantilado



Señalización en el punto en que se encuentran los dos caminos.

Se bordea esta urbanización

Algunas edificaciones al borde del mar.

y siguiendo por el sendero descendemos hasta llegar a un puente de madera, por el que se cruza el barranco.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Vista hacia la izquierda con el cauce de la Barranca
 
 Vista hacia la derecha
 
 
 El terreno con mucha pendiente se ha modificado construyéndose una serie de bancadas con muros de piedra para favorecer la agricultura

 

A nuestra derecha, vemos un edificio de varias plantas, hoy en ruinas, denominado antiguo elevador de aguas de Gordejuela y con más de 100 años y en su momento tuvo la primera máquina de vapor, que se instaló en la isla de Tenerife.


 

 

Ascendemos el sendero y pasamos una puerta que solo tiene la estructura de carga, faltando el panel por lo que la atravesamos entre los perfiles y se entra en un espacio natural, que se encuentra protegido, y denominado Rambla de Castro.

 

Más adelante nos encontramos con



Mientras recorremos este sendero en sentido descendente nos vamos acercando al barranco el cual lo pasamos por puente de madera , imaginamos cuando baja con agua rompiendo sobre las rocas unos sonidos, que tienen que ser apoteósicos.

 
 
 
 
 
 
 

El camino protegido en su lado derecho nos da seguridad al existir una barandilla de madera.

Nos encontramos en la Rambla de Castro

Pasamos por unos palmerales, unas retamas y dragos, sobre el cielo se ven deportistas con parapente, y vamos viendo la Hacienda de los Castros, la Ermita de San Pedro y el Fortín de San Fernando.


 















 








Seguimos ascendiendo y llegamos al Mirador de San Pedro desde donde se aprecian unas vistas fabulosas, además de grandes plataneras y palmerales. En este mirador se encuentra un bar-restaurante y en una plataforma inferior la Ermita de San Pedro, que se construyó en el siglo XVIII?

 
 
 
 
 
 

 

Desde el mirador, subimos por el arcén  de la carreteras y tomar la carretera de la izquierda antes de llegar al túnel. Seguimos por la misma hasta llegar al cruce con la primera calle, que nos encontramos a la derecha y denominada San Vicente.

Ascendemos la misma hasta llegar a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, que la dejamos a nuestra derecha y tomando la calle, que desciende, pasamos sobre un puente sobre la barranca, llegamos a la calle La Unión y giramos a la izquierda y ascendiendo llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, poco antes hemos pasado por el centro cultural y casino.



 Barranca



 Centro Cultural y Casino

 Santuario de Nuestra Señora del Carmen


 

Seguimos ascendiendo y llegamos a un cruce y tomamos la calle de la izquierda por la calle Las Cañitas, pasamos por el Centro cultural del Municipio y llegamos a la Iglesia de Santiago Apóstol.
 
 

 



 Centro Cultural

 Iglesia del Apóstol Santiago


 





 Biblioteca municipal

 Escudo del Municipio de Los Realejos