ASOCIACIÓN GALEGA DE AMIGOS DO CAMIÑO DE SANTIAGO, (AGACS)
COMUNICADO DE PRENSA
Ante los hechos, circunstancias e incidencias que vienen originándose en la nueva variante del Camino Portugués que transcurre desde Orbenlle hasta O Porriño, asumida por la Xunta de Galicia y del mismo Xacobeo, que procedió con su señalización a darle el carácter de
oficial.
La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS), DENUNCIA las agresiones a la señalización y el boicot que se está realizando a dicho trazado, con rotura de carteles y borrado de flechas, desde Orbenlle hasta el mismísimo albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia, siendo el tramo a su paso por el margen del Río Louro en el que más atropellos se están produciendo.
Con esta actitud, lejos de beneficiar al Camino de Santiago y a sus peregrinos, lo que se está creando es una atmósfera de confusión en torno a esta variante, que desde su inicio sólo ha pretendido que el peregrino encontrase una alternativa al sufrimiento que el Polígono Industrial de As Gándaras les reportaba.
Por todo ello instamos a las todas las instituciones responsables, tanto de la Xunta de Galicia como del consistorio de Porriño, a que tomen las medidas necesarias y urgentes a esta situación e impidan con todos los medios a su alcance que sigan produciéndose estos atropellos, para que esta variante sea respetada. Se ha solicitado una entrevista con el alcalde de O Porriño para tratar de encontrar soluciones lo antes posible a este problema, sin que hasta el momento se haya producido respuesta alguna al respecto.
Esta Asociación considera que esta situación no puede prolongarse, pues están en juego la seguridad de los peregrinos, el buen nombre del Camino de Santiago, y el del Concello y la Xunta de Galicia, que hasta el momento no han sido capaces de evitar estos actos de vandalismo.
AGACS
Sempre no Camiño
Descripción de los Caminos y sus etapas, así como las incidencias, que se vayan teniendo a lo largo de las distintas peregrinaciones con el fin de ayudar a otros peregrinos, que quieran realizar alguno de los Caminos al Rocío, a Santiago, Camino Kumano, etc.
viernes, 11 de octubre de 2013
1a etapa.- Irún - Donostia-San Sebastián
¿Porqué comenzar en Irún y no en San Sebastián?
La respuesta es simple, porque tenemos la misma frontera de Francia, aquí mismo y de esta forma le damos también una proyección internacional.
También, porque en Irún se encuentra la Virgen del Juncal, una virgen, que se consideraba negra hasta hace unos años, pero que tras una restauración se ha encontrado el color original, que es blanco.
La Virgen el Juncal es la imagen mas antigua de Gipuzkoa, se cree que pueda ser románica aunque apareció sobre 1404.
La imagen apareció en unas marismas cercanas al puerto y entre juncos .
Su talla es típicamente románica y actualmente tiene la cara blanca y las mejillas sonrosadas.
El color obscuro que se ha mantenido, hasta que se realizó la restauración podría ser debido a alguna capa aplicada de betún para eliminar defectos e igualar todo el color, o bien por el humo de las velas y las lámparas de aceite.
La iglesia se construyó en el año 1606 y tiene elementos góticos y barrocos. Tiene una longitud de 45 metros, de ancho 24 metros y de alto 22 metros.
La respuesta es simple, porque tenemos la misma frontera de Francia, aquí mismo y de esta forma le damos también una proyección internacional.
También, porque en Irún se encuentra la Virgen del Juncal, una virgen, que se consideraba negra hasta hace unos años, pero que tras una restauración se ha encontrado el color original, que es blanco.
La Virgen el Juncal es la imagen mas antigua de Gipuzkoa, se cree que pueda ser románica aunque apareció sobre 1404.
La imagen apareció en unas marismas cercanas al puerto y entre juncos .
Su talla es típicamente románica y actualmente tiene la cara blanca y las mejillas sonrosadas.
El color obscuro que se ha mantenido, hasta que se realizó la restauración podría ser debido a alguna capa aplicada de betún para eliminar defectos e igualar todo el color, o bien por el humo de las velas y las lámparas de aceite.
La iglesia se construyó en el año 1606 y tiene elementos góticos y barrocos. Tiene una longitud de 45 metros, de ancho 24 metros y de alto 22 metros.
viernes, 2 de agosto de 2013
Aplazamiento camino de Donostia a El Rocío
Nuestra salda en el día de hoy para ir acercándonos al Rocío ha quedado de momento suspendida por diversas razones, cuando se programen las nuevas fechas os la comunicaré.
Saludos a todos
Saludos a todos
martes, 30 de julio de 2013
Camino al Rocío 2013 a 2014
El dia 2 de agosto D.M., comenzaremos nuestro camino desde San Sebastián a El Rocio.
Este camino aunque ya recorrido en parte, nunca hemos salido con la meta puesta en El Rocio, aunque una de las veces, allá por el año 2009/2010, llegamos a la Virgen de la Cabeza.
Utilizaremos lo más posible el Camino de Santiago, camino Vasco del Interior, ruta de la Plata, así como el Camino Europeo del Rocio, desde Guadalajara, aproximadamente, hasta Toledo, siguiendo después por la variante con dirección a Guadalupe.
La idea que tenemos es la de realizar el camino en varias veces, ya que la programación de hacerla de continuo es imposible al tener problemas de tiempo para llegar en fechas de romeria.
Os iré poniendo en el blog el resumen de las etapas con algunas fotografías siempre que el wifi esté operativo.
El número de peregrinos en el camino del norte o de la costa está en aumento constantemente y llenamos el albergue todos los días.
Mañana, día de San Ignacio, será el último día en el albergue, y en estos diez dias, que he pasado junto a peregrinos de distintas nacionalidades ha sido muy gratificante. Estoy seguro que el Camino al Rocío será algún día recorrido por peregrinos de distintas nacionalidades y cuya meta final sea llegar a estar junto a la Virgen del Rocio.
Solamente me queda animaros a que realicéis alguna de las etapas desde casa con dirección al Rocio y sentiréis dentro de vosotros esealgo, que nos anima a seguir adelante.
José Ignacio desde Pasai Donibane
Este camino aunque ya recorrido en parte, nunca hemos salido con la meta puesta en El Rocio, aunque una de las veces, allá por el año 2009/2010, llegamos a la Virgen de la Cabeza.
Utilizaremos lo más posible el Camino de Santiago, camino Vasco del Interior, ruta de la Plata, así como el Camino Europeo del Rocio, desde Guadalajara, aproximadamente, hasta Toledo, siguiendo después por la variante con dirección a Guadalupe.
La idea que tenemos es la de realizar el camino en varias veces, ya que la programación de hacerla de continuo es imposible al tener problemas de tiempo para llegar en fechas de romeria.
Os iré poniendo en el blog el resumen de las etapas con algunas fotografías siempre que el wifi esté operativo.
El número de peregrinos en el camino del norte o de la costa está en aumento constantemente y llenamos el albergue todos los días.
Mañana, día de San Ignacio, será el último día en el albergue, y en estos diez dias, que he pasado junto a peregrinos de distintas nacionalidades ha sido muy gratificante. Estoy seguro que el Camino al Rocío será algún día recorrido por peregrinos de distintas nacionalidades y cuya meta final sea llegar a estar junto a la Virgen del Rocio.
Solamente me queda animaros a que realicéis alguna de las etapas desde casa con dirección al Rocio y sentiréis dentro de vosotros esealgo, que nos anima a seguir adelante.
José Ignacio desde Pasai Donibane
jueves, 18 de julio de 2013
CER2012 13 0001
Nuestra primera etapa del Camino Europeo del Rocio realizada en cinco días. Espero os guste
martes, 28 de mayo de 2013
¿Y ahora qué?
Estamos en casa ¿ y ahora qué vamos a hacer?
no sé, ya veremos, ideas en este momento no faltan pero habrá que trabajarlas bien, el Camino Europeo del Rocío no puede pararse y al que deben ir a parar los diversos caminos, que desde nuestras casas parten hacia el rocío-
Seguiremos adelante
no sé, ya veremos, ideas en este momento no faltan pero habrá que trabajarlas bien, el Camino Europeo del Rocío no puede pararse y al que deben ir a parar los diversos caminos, que desde nuestras casas parten hacia el rocío-
Seguiremos adelante
Romería del Rocío
Durante los días 17, 18, 19 y 20, se ha celebrado la romería en la Aldea, han sido unos días de mucho ajetreo, llenos de actividades de todo tipo, como han sido:
Presentaciones ante la Hermandad Matriz con las hermandades de Bruselas y Córdoba, Misa de acción de gracias, Rosario, Misa de Pentecostés, Procesión de la Virgen, etc.
Visitas a las diferentes casas de la hermandades, que nos acogieron, y de amigos, no pudiendo llegar a todaslas que nos habíamos comprometido, pero otro año será.
Para saber y sentir lo que es el Rocío hay que estar aquí, porque por mucho que lo intentemos explicar, nos damos cuenta que, no lo están comprendiendo, así que sólo puedo decir, venir y opinar.
Rocío 2013
Presentaciones ante la Hermandad Matriz con las hermandades de Bruselas y Córdoba, Misa de acción de gracias, Rosario, Misa de Pentecostés, Procesión de la Virgen, etc.
Visitas a las diferentes casas de la hermandades, que nos acogieron, y de amigos, no pudiendo llegar a todaslas que nos habíamos comprometido, pero otro año será.
Para saber y sentir lo que es el Rocío hay que estar aquí, porque por mucho que lo intentemos explicar, nos damos cuenta que, no lo están comprendiendo, así que sólo puedo decir, venir y opinar.
Rocío 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Presentación ante la Virgen del Rocío y Blanca Paloma
LLegamos a la casa de la Hermandad de Bruselas y junto a ellos nos acercamos a la Ermita para presentarnos ante nuestra Virgen del Rocío y ante ella dedicar nuestras oraciones por todos aquéllos, que nos ayudado a llegar hasta aquí.
Nos emocionamos y como dice nuestra Salve del Camino Europeo..........y descansaremos al ver tu cara...........
después, junto a la hermandad y delante de la Virgen del Rocio,nos sacamos las fotos de rigor
y posteriormente salimos por la Puerta de Europa y bajo la imagen, que conmemora el Camino Europeo
volvermos a reunirnos y dejar constancia de este gran camino, que hemos realizado

un poco más tarde nos recibe el Hermano Mayor, D. Gregorio Camacho, de la Hermandad Matriz, asi como su equipo directivo.
Recibimos el abrazo de nuestro amigo José Manuel Pérez, que realmente agradecimos con todo nuestro corazón y luego nos acompañó al camarín de la Virgen, donde pudimos tocar y besar el manto de la Virgen, un acto, que siempre llevaremos con nosotros y por mucho que queramos , no podremos explicar nuestros sentimientos en esos momentos. Gracias, muchísimas gracias,por habernos dado esa oportunidad.
Más tarde, estuvimos con nuestros amigos, Teté y José, conductores de la Carreta de Radiolé, con quienes compartimos unos instantes ante las ondas del último programa de esta temporada 2013, que termina en esta romería.
Posteriormente, nos acercamos a la casa de la Hermandad de Bruselas
donde celebramos nuestro fin del Camino y nos tomamos unos refrescos para más tarde hacer la presentación ante la Hermandad Matriz.
Fué un final feliz para nuestro Camino Europeo del Rocio
Al final llegaron las botas agrietadas y con las suelas gastadas, pero así quedarán para el recuerdo.
Nos emocionamos y como dice nuestra Salve del Camino Europeo..........y descansaremos al ver tu cara...........
después, junto a la hermandad y delante de la Virgen del Rocio,nos sacamos las fotos de rigor
y posteriormente salimos por la Puerta de Europa y bajo la imagen, que conmemora el Camino Europeo
volvermos a reunirnos y dejar constancia de este gran camino, que hemos realizado
un poco más tarde nos recibe el Hermano Mayor, D. Gregorio Camacho, de la Hermandad Matriz, asi como su equipo directivo.
Recibimos el abrazo de nuestro amigo José Manuel Pérez, que realmente agradecimos con todo nuestro corazón y luego nos acompañó al camarín de la Virgen, donde pudimos tocar y besar el manto de la Virgen, un acto, que siempre llevaremos con nosotros y por mucho que queramos , no podremos explicar nuestros sentimientos en esos momentos. Gracias, muchísimas gracias,por habernos dado esa oportunidad.
Más tarde, estuvimos con nuestros amigos, Teté y José, conductores de la Carreta de Radiolé, con quienes compartimos unos instantes ante las ondas del último programa de esta temporada 2013, que termina en esta romería.
Posteriormente, nos acercamos a la casa de la Hermandad de Bruselas
donde celebramos nuestro fin del Camino y nos tomamos unos refrescos para más tarde hacer la presentación ante la Hermandad Matriz.
Fué un final feliz para nuestro Camino Europeo del Rocio
Al final llegaron las botas agrietadas y con las suelas gastadas, pero así quedarán para el recuerdo.
El Rocío a 17 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
113a etapa.- Villamanrique a El Rocío
A las 5:45 h nos levantamos, ya que a las 6:15 debemos dejar la casa parroquial, ya que Juan Jesús, el párroco, sale con la Hermandad de Villamanrique a las 6:30 h, así que todos juntos nos presentamos ante la Hermandad para ver su salida, que tardará todavía en salir como una hora y media.
Mientras tanto nos vamos a desayunar a la Peña Sevillista y a eso de las ocho, junto a la Hermandad salimos de Villamanrique por caminos diferentes.
Según íbamos saliendo nos encontramos con una ambulancia del 061, a los que pregunto si me pueden realizar la cura de la herida, que se encontraba con la venda por la cabeza, me dicen que pase por el puesto, que tienen junto al polideportivo y el parque de bomberos, así que hacia allí nos dirigimos.
Una vez tomados los datos correspondientes, paso a la sala del médico, quien me quita la venda y me dice ¿Dónde está la herida? Bueno, a partir de aquí, el cachondeo fue generalizado, tanto por parte de ellos como por parte nuestra. Así que, con una tirita en la frente salimos al camino.
A la salida de Villamanrique, tomamos dirección de la Venta de Mauro por el camino dejando la carretera a nuestra izquierda.
Según nos íbamos acercando a la salida, nos encotramos con las diferentes Hermandades, que venían con sus carriolas por la carretera.
Al llegar a la Venta y tras cruzar la rotonda tomamos la Raya chica, que es la antesala para pasar por la Raya Real.
Almorzamos y tras un pequeño paréntesis, después de que varios hermanos de distintas hermandades nos invitaron a unos rebujitos y algunas tapas.
La Raya Real, se encontraba en general, bastante tranquila, sin el agobio de hermandades y vehículos de otros años, así que el paso fué muy cómodo.
En Palacios del Rey, estaban varias hermandades realizando el sesteo y otras, que habían realizado la pernocta y esperaban su salida.
Nos encontramos con la Hermandad de Carmona, con quien compartimos su comida y fue el rato que llovió pero como estábamos bajo los pinos no nos mojamos mucho.
Seguimos por la Raya y llegamos al puente del Ajolín, por donde pasamos los peregrinos, mientras las carriolas pasa por el vado.
Llegamos abrigaditos y nos preparamos para pasar el puente.
Nuestras camisetas blancas del Camino Europeo del Rocío donadas por los peregrinos del 2007, nos acompañaron hasta la Aldea.
Y ya desde aquí seguimos hasta la Hermandad de Bruselas donde nos acogieron.
La etapa de hoy ha sido de unos 30 km
El Rocío a 17 de mayo de 2013
Mientras tanto nos vamos a desayunar a la Peña Sevillista y a eso de las ocho, junto a la Hermandad salimos de Villamanrique por caminos diferentes.
Según íbamos saliendo nos encontramos con una ambulancia del 061, a los que pregunto si me pueden realizar la cura de la herida, que se encontraba con la venda por la cabeza, me dicen que pase por el puesto, que tienen junto al polideportivo y el parque de bomberos, así que hacia allí nos dirigimos.
Una vez tomados los datos correspondientes, paso a la sala del médico, quien me quita la venda y me dice ¿Dónde está la herida? Bueno, a partir de aquí, el cachondeo fue generalizado, tanto por parte de ellos como por parte nuestra. Así que, con una tirita en la frente salimos al camino.
A la salida de Villamanrique, tomamos dirección de la Venta de Mauro por el camino dejando la carretera a nuestra izquierda.
Según nos íbamos acercando a la salida, nos encotramos con las diferentes Hermandades, que venían con sus carriolas por la carretera.
Al llegar a la Venta y tras cruzar la rotonda tomamos la Raya chica, que es la antesala para pasar por la Raya Real.
Almorzamos y tras un pequeño paréntesis, después de que varios hermanos de distintas hermandades nos invitaron a unos rebujitos y algunas tapas.
La Raya Real, se encontraba en general, bastante tranquila, sin el agobio de hermandades y vehículos de otros años, así que el paso fué muy cómodo.
En Palacios del Rey, estaban varias hermandades realizando el sesteo y otras, que habían realizado la pernocta y esperaban su salida.
Nos encontramos con la Hermandad de Carmona, con quien compartimos su comida y fue el rato que llovió pero como estábamos bajo los pinos no nos mojamos mucho.
Seguimos por la Raya y llegamos al puente del Ajolín, por donde pasamos los peregrinos, mientras las carriolas pasa por el vado.
Llegamos abrigaditos y nos preparamos para pasar el puente.
Nuestras camisetas blancas del Camino Europeo del Rocío donadas por los peregrinos del 2007, nos acompañaron hasta la Aldea.
Y ya desde aquí seguimos hasta la Hermandad de Bruselas donde nos acogieron.
La etapa de hoy ha sido de unos 30 km
El Rocío a 17 de mayo de 2013
112a etapa.- Pinares de Torneros a Villamanrique
Hoy la Hermandad de Córdoba descansará en esta parada hasta las 14:30 h, nosotros salimos sobre las 10:30 h hacia el Vado del Quema, ya que haremos el camino un poco a nuestro ritmo y luegos nos encontraremos en el Vado.
Seguimos el camino hasta llegar a la carretera y cruzamos para seguir el camino de frente y pasando dos arroyos

Llegamos a un cruce y que tomamos el camino de la derecha.
Aquí nos encontramos con un grupo de Utrera con los que nos tomamos unas cervezas, que nos han invitado.
Después por el camino nos vamos encontrando con las Hermandades de Dos Hermanas, de Utrera, etc, y nos vamos parando con cada una de ellas y poco a poco nos vamos acercando al Quema.

Llegamos al Quema y tenemos un par de horas para que llegue la Hermandad de Córdoba, por lo que nos dedicamos a disfrutar del paso de las Hermandades y de la gente, que se encuentra aquí.
Al rato llega Lola, que venía sola por el camino sin conocerlo, sin agua, sin etc. etc.
Por fin llega la Hermandad y nos adentramos en el Quema, donde bautizamos a Antonio con el nombre del Querubin del Quema.

Nuestro Simpecado se encuentra parado en el centro del río, donde recibe los pétalos de flores y se canta la Salve, así como diversas sevillanas. Siempre ha sido un acto emotivo este paso, pero este año es más al ir realizando el Camino Europeo del Rocío.
Una vez que salimos del vado, me dirijo hacia el abrevadero existente, para dar agua a los caballos, y cambiarme las sandalias por las botas y para mi desgracia, tropiezo con una raiz y allá que me voy, cuan largo soy, al suelo y con la cara y cabeza casi rompo el pavimento, pero salí peor parado yo, y gracias a Dios no fue mucho. Una primera cura me hicieron los de medio ambiente, que se encontraban al lado y me vendaron la cabeza, así que a todo el mundo tuve que dar explicaciones.
Poco a poco, nos fuimos acercando a Villamanrique y llegando a la Parroquia preguntamos por Juan Jesús, que nos daría acogida en la casa parroquial una vez realizadas las presentaciones correspondientes.

Sobre las nueve y media, hace la presentación la Hermandad de Córdoba y la de Moratalaz, y cuyo Simpecado tirado por dos hermosos bueyes suben por las escaleras hasta llegar a la puerta de la Parroquia, donde se cantan las Salves correspondientes.

Una vez instalados en la casa parroquial, vamos a recoger a Lola, que pasará la noche con nosotros.
Hoy ha sido una etapa tranquila y corta, unos 20 km, pero hemos disfrutado mucho.
Villamanrique a 16 de mayo de 2013
Seguimos el camino hasta llegar a la carretera y cruzamos para seguir el camino de frente y pasando dos arroyos
Llegamos a un cruce y que tomamos el camino de la derecha.
Aquí nos encontramos con un grupo de Utrera con los que nos tomamos unas cervezas, que nos han invitado.
Después por el camino nos vamos encontrando con las Hermandades de Dos Hermanas, de Utrera, etc, y nos vamos parando con cada una de ellas y poco a poco nos vamos acercando al Quema.
Llegamos al Quema y tenemos un par de horas para que llegue la Hermandad de Córdoba, por lo que nos dedicamos a disfrutar del paso de las Hermandades y de la gente, que se encuentra aquí.
Al rato llega Lola, que venía sola por el camino sin conocerlo, sin agua, sin etc. etc.
Por fin llega la Hermandad y nos adentramos en el Quema, donde bautizamos a Antonio con el nombre del Querubin del Quema.
Nuestro Simpecado se encuentra parado en el centro del río, donde recibe los pétalos de flores y se canta la Salve, así como diversas sevillanas. Siempre ha sido un acto emotivo este paso, pero este año es más al ir realizando el Camino Europeo del Rocío.
Una vez que salimos del vado, me dirijo hacia el abrevadero existente, para dar agua a los caballos, y cambiarme las sandalias por las botas y para mi desgracia, tropiezo con una raiz y allá que me voy, cuan largo soy, al suelo y con la cara y cabeza casi rompo el pavimento, pero salí peor parado yo, y gracias a Dios no fue mucho. Una primera cura me hicieron los de medio ambiente, que se encontraban al lado y me vendaron la cabeza, así que a todo el mundo tuve que dar explicaciones.
Poco a poco, nos fuimos acercando a Villamanrique y llegando a la Parroquia preguntamos por Juan Jesús, que nos daría acogida en la casa parroquial una vez realizadas las presentaciones correspondientes.
Sobre las nueve y media, hace la presentación la Hermandad de Córdoba y la de Moratalaz, y cuyo Simpecado tirado por dos hermosos bueyes suben por las escaleras hasta llegar a la puerta de la Parroquia, donde se cantan las Salves correspondientes.
Una vez instalados en la casa parroquial, vamos a recoger a Lola, que pasará la noche con nosotros.
Hoy ha sido una etapa tranquila y corta, unos 20 km, pero hemos disfrutado mucho.
Villamanrique a 16 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)