viernes, 18 de mayo de 2018

CAMINO EUROPEO DEL ROCÍO - 7ª Etapa - 3ª jornada

Tercera etapa.- 18-04-2018- VILLALUENGA DE LA SAGRA a TOLEDO

Hoy hemos dormido bien, y con toda la tranquilidad preparando la mochila, quitando algunas cosas y después de desayunar, Lola me lleva en coche hasta donde me recogieron ayer , es decir a Villaluenga.
Yo caminaré hasta Toledo, mientras que ella marchará a Cardeña en Córdoba, nos encontraremos en el Cerro del Cabezo.
Así que la hora de salida no es temprana, 10:45 horas,

En el Bar David nos tomamos un café y ya nos despedimos hasta dentro de unos días en la Virgen de la Cabeza.



Salimos por el camino que nos lleva a Cabañas de la SAGRA y una vez que llegamos a la carretera giramos a la izquierda con dirección a la fábrica de cementos, unos 500 metros, pasamos por debajo de las vías del tren y tomamos el camino a unos metros a la derecha, y siguiendo por él dejamos un depósito circular a nuestra izquierda y seguimos por el camino

hasta llegar a la carretera y giramos a la derecha hasta llegar al puente sobre las vías de ferrocarril y sin pasarlo a la izquierda tomamos el camino que nos llevará a Olías del Rey, paralelo a las vías, después por el carril de servicio de la autovía y finalmente un camino rural siempre en dirección al pueblo, tendremos que pasar por un túnel metálico corto y más tarde otro, dejando uno intermedio, viene señalizado hacia el pueblo.
Seminario

Ayuntamiento

Iglesia de San Pedro Apóstol, Siglo XIV - XXVI

De Olías , desde el Ayuntamiento tomo la calle Toledo, pasó un semáforo, seguimos toda la calle hasta el final donde se encuentra la residencia de mayores y tomamos el camino del Alto Toledo

y pasamos por un pinar junto a la urbanización Floresta,

seguimos por el carril de servicio hasta llegar a un puente peatonal, que nos cruza la autovía para posteriormente seguir el carril de servicio, que nos lleva hasta una rotonda, a la altura de Alcampo, Leroy y Decathlon.

Allí me estaba esperando Juan Pablo, él iba a trabajar, charlamos unos minutos y nos despedimos, indicándome el camino.
Más adelante tomo el camino que se introduce en el parque forestal y lo sigo hasta que el camino empieza a ascender.
Crucero y Hórreo, puede indicarnos el paso hacia Santiago de Compostela.


Dejamos el camino y saltamos al cauce del rio



saliendo del cauce


En ese momento tomo del cauce de arena, que me lleva hasta el centro de Toledo y pasando dos túneles por debajo de la autovía y antes de cruzar un tercer túnel, más pequeño tomo el camino, que me sube hasta la misma entrada de Toledo  y ya por las calles llego a la Puerta de la Bisagra

y asciendo la calle hasta el Alcázar que a cincuenta metros se encuentra el albergue regentado por su propietario José, quien nos atiende con gran amabilidad.
Después de ducharme y descansar un poco, saludo al Padre Don Javier de la Hermandad del Rocio de Toledo y de camino por sus calles, voy disfrutando de las excelentes vistas


y más tarde me encuentro con Eduardo Rodríguez, de la Hermandad del Rocío, con quien comparto unos ratos, ya que está trabajando y  tomo unas cañas. Después de cenar, invitado por él
croquetas, su especialidad

Excelente sopa, para calentar el cuerpo.

en el restaurante


me trae hasta el albergue y nos despedimos, así que me vengo al albergue y escribo estas líneas y me despido de vosotros.

Hoy he caminado 26 km con tranquilidad.

Camino Europeo del Rocío 7ª etapa 2ª jornada



Segunda jornada 17-04-2018 PARLA (Madrid) a VILLALUENGA DE LA SAGRA (Toledo)

Aún sin amanecer, nos despedimos Enrique y yo, él se va a trabajar y yo al camino, pero él, antes que yo.
Me ha dejado preparado un buen desayuno para tener fuerzas en el camino y con tranquilidad voy preparando la mochila.
Ya sobre las siete y media, despuntando el día salgo de su casa y cojo la dirección hacia la rotonda donde se encuentra el edificio de la Policía Armada. Tomo la gran recta y que se dirige hacia la autovía y el Hospital de la Infanta Cristina.
Una vez aquí, tomo un camino paralelo y junto a la valla del hospital y dirección a Torrejón de Velasco.


Un bonito amanecer

así comienza el camino

El camino todavía se encuentra con agua y grandes charcos pero no me impide el caminar. El rocío en la hierba me viene bien porque así voy limpiando el barro de las botas de ayer.

No tiene ninguna pérdida este camino, ya que sin salirse de él y dejando de lado cualquier desviación, vemos el pueblo 



entramos pasando por debajo de la autovía y entrando en Torrejón por la Calle Real Norte por lo que llegamos al castillo en restauración, denominado  Castillo de Puñonrrotro




 y a la Iglesia de San Esteban.





 Frente a ésta, tomamos la calle Real Sur, pasamos un pequeño puente sobre un riachuelo y ya tomamos el camino de Illescas.

Tampoco en éste tenemos ninguna pérdida, ya que no debemos tomar ninguna desviación, pasaremos por una finca rural,ja nuestra izquierda, que tiene dos pabellones y un poco más adelante, a nuestra derecha, un vaquería.

Llegamos así hasta la urbanización de la Virgen de Moratalaz, y pegado a su muro, sin entrar en ella, seguimos entre grandes campos trigales y otras plantaciones, hasta llegar al paso de un pequeño río, que trae un poco de agua.

Me habían dicho que no tenía problemas para pasarlo, ya que tenían dos tubos de hormigón prefabricado con una losa en badén para pasarlo, pero cuando llego no se encuentra, está reventado por la fuerza del agua en algún momento o por su mala construcción, no sé, pero me toca bajar al cauce, pasarlo y volver a subir, esto con gran dificultad, ya que no me quería quitar la mochila, pero al final estaba arriba, siguiendo el camino llego a un puente que cruza la autovía y tomo la dirección del centro de Illescas, ya estamos en Castilla La Mancha en la provincia de Toledo, cruzando la carretera y junto al muro del campo de fútbol seguimos hasta llegar a las vías del tren, que seguiremos junto a ellas hasta llegar al paso a nivel.



Sigo esta calle hasta el final donde giro a la izquierda junto a una plaza y ya desciendo hasta el final hasta llegar a una rotonda donde tomo la dirección de Yuncos.
Ayuntamiento con una bonita fachada de ladrillo de estilo neomudéjar

En esta rotonda me encuentro con un peregrino ciclista, de esta zona que realizará el Camino De Santiago este verano, me indica el camino a a seguir.

A unos metros tomo la calle a la derecha junto a unos pabellones industriales hacia las piscinas y unas pistas de tenis y en la primera calle a la derecha, la tomo para pasar junto al centro ocupacional, entró en una urbanización, que solo tiene las calles hasta el final en línea recta donde tomo un camino de tierra, que seguiré hasta pasar por una cantera, y que voy descendiendo para cruzar un riachuelo, que cuando llueva o lleve agua será difícil de cruzar, por lo que en este caso, se debería retroceder hasta un camino que tendríamos a nuestra derecha. 
Una vez cruzado el cauce y ascendiendo tengo que buscar el puente por el que cruzo la autovía y voy buscando el polígono industrial.
Ya paralelo a la carretera entró en Yuncos,  que lo atravieso de Norte a Sur 


Iglesia de San Juan Bautista de estilo renacentista, siglo XVI


y a la salida me encuentro con dos policías, Pablo y Leo,  a los que pregunto por los caminos existentes, que con gran amabilidad me indican hacia Yuncler.
Primeramente, el camino va paralelo a la carretera por un pinar y que se agradece la sombra que estoy teniendo.
Cruzo la carretera y ya sigo el camino sin salirme de él, dejando urbanizaciones a la derecha y a la izquierda.


Entró en Yuncler por la zona deportiva y paro en el bar social de mayores, donde me atiende Begoña, que con gran cariño me invita a una cerveza y el agua que me llevo en el botellín.

De Yuncler a VILLALUENGA de la SAGRA hay unos dos kilómetros con un camino junto a la fábrica de ladrillos existente.
Ya en el pueblo y después de que me ha parado una peregrina, que había hecho el camino De Santiago, francés y portugués y durante cinco minutos nos contamos nuestras experiencias. Ya me dirijo hacia el Ayuntamiento donde había quedado con Lola y Juan Pablo, hermano peregrino del Rocío, y que ya están esperándome

Iglesia de Santa María Magdalñena

junto al Ayuntamiento y la fuente.


Después de unas cañas en el Bar David, vamos en coche a Toledo, donde Juan Pablo como gran anfitrión y hospitalero nos enseña el Cristo Cautivo en la Iglesia de San José Obrero y a Nuestra Señora Del Valle y hacemos un poco de citytour.

























El Río Tajo



Maqueta de la antigua ermita







Ha sido un verdadero placer el haber conocido a Juan Pablo en persona y que tenemos muchos amigos en común.



Ya después de la ducha, una pequeña cena, un paseo nocturno nos vamos a la cama a descansar como los niños buenos.



Así que disfrutar la noche y el descanso.





Hoy he andado 33 km., no ha estado mal.




martes, 15 de mayo de 2018

Camino Europeo del Rocío - 7ª Etapa - 1ª jornada

 El Camino Europeo del Rocío se inicia en Bruselas y acaba en El Rocío. También se ha denominado en algunos momentos Camino Mariano, al tener su paso por lugares donde se ha aparecido la Virgen María.
Se compone de nueve etapas:

1º.- Bruselas - Beauraing
2º.- Beauraing - Chartres
3º.- Chartres - Rocamadour
4º.- Rocamadour – Lourdes
5º.- Lourdes - Zaragoza
6º.- Zaragoza - Madrid
7º.- Madrid - Andújar
8º.- Andújar - Sevilla
9º.- Sevilla - El Rocío

Cada etapa se compone de varias jornadas dependiendo de los kilómetros que se van recorriendo a lo largo del día.

Vuelvo a realizar la séptima etapa pero cambio de itinerario respecto a la vez anterior, en su parte inicial y en su parte final. Ha sido elegida esta etapa por querer estar en la romería de la Virgen de la Cabeza, que se celebra el último domingo de abril.

Ésta  que comienzo es la séptima cuyo origen tiene en la Catedral de la Almudena y termina en la Basílica de la Virgen de la Cabeza, aproximadamente unos doce, trece días dependiendo del ritmo que pueda llevar cada día.

Comienza mi primera jornada desde MADRID a PARLA,

Hoy me he levantado a las cinco de la mañana, no sé qué pasó pero me sobró tiempo para todo.
Anoche me había despedido de Lola y de Mario y Rocío.
A las 7:10 de la mañana, tomé el bus que me llevó a Principe Pío y ya desde allí me dirigí hacia la Catedral de la Almudena.
El Palacio de Oriente estaba tomado por la Policía Nacional, no me dejaron pasar por el paseo adyacente y me mandaron caminar, un poco alejado del palacio, por los jardines. Debían esperar la presencia de algún mandatario internacional. Después me enteré que estaba el presidente de Portugal y tenían algún evento preparado.
Llegué a la Catedral y se encontraba cerrada pero en el arzobispado me sellaron la credencial que tengo del Camino Europeo


Catedral de la Almudena

Pase por la Iglesia de San Francisco el Grande


y después de llegar a la Puerta de Toledo, llegue a ese extraordinario paseo que tienen a orillas del Manzanares.




Pasé a la orilla derecha y caminando cruzándome con corredores, ciclistas, paseantes con perro y sin perro, etc. llegué al Puente de Andalucía. Dejé el río Manzanares y el paseo y por la Avda de Córdoba  llegué al Hospital 12 de Octubre., ¡qué grande es!
Una vez pasado la rotonda de Málaga tomé la calle Eduardo Barrientos hasta llegar a Villaverde tras pasar una nueva urbanización, que están construyendo y tras pasar junto a los Bomberos, donde pregunto por la dirección correcta,. y caminar por la calle adyacente y cuya dirección traía anteriormente.

Llego a Getafe



y cruzo de Norte a Sur, junto a la Universidad de Carlos III, y más tarde por una larga calle peatonal pasar por el Ayuntamiento.

 Visito la Catedral de la Magdalena  


y sigo hasta una rotonda en la que hay un avión,



Tomando a la derecha por un parque pequeño y giro al finalizarla y a la  izquierda dirección al cementerio y paralelo a las vías del tren. A la izquierda voy dejando el Aeropuerto de Getafe, desde el que despega un Airbus y está seguramente haciendo prácticas un helicóptero con dos hélices ya que va dando vueltas. Al finalizar y junto al Cementerio se toma un camino asfaltado hacia la derecha y más tarde el antiguo camino de Toledo en el primer cruce se toma a la izquierda, por un camino de tierra actualmente embarrado y que se va pegando a las botas.

Paso por debajo de la autovía y llegamos a una especie de parque y girando a la derecha hasta pasar por un puente elevado por el que vuelvo a cruzar la autovía que va a Parla.

Después de unos cientos de metros paso por un puente peatonal al otro lado de la autovía y tomo la salida de la misma hasta llegar a la rotonda, que la tenemos que cruzar.Es un punto peligroso y no tiene paso de peatones, debido al excesivo movimiento de vehículos no me atrevo a pasar y busco otro cruce a la derecha, no veo nada y ante la duda entró en el Hotel Ibis, para preguntar dónde se encuentra un paso de peatones y una señora, que acaba su turno, me dice que ella va hacia allí y que me enseñará y con más kilómetros de los necesarios para evitar peligros, llegamos a otra rotonda, que debemos cruzarla, como la anterior, ésta tampoco tiene paso de peatones, así que en el momento que paran para ceder el paso la cruzamos y vuelvo hacia donde he venido pero por el otro lado, hasta llegar a la primera rotonda, donde giro a la derecha y voy al encuentro y al punto donde me espera Enrique, quien me acoge en su casa, como gran hospitalero y amigo que es.

En Julio lo tendremos en los albergues del Camino de Santiago de Pasaia (Santa Ana) y en Beasain (Igartza) como hospitalero.

La etapa de hoy ha sido de 28 kms, por un itinerario prácticamente urbano y al final se hace un poco cansado y el tiempo invertido ha sido de 7,5 horas
.
Mañana será un nuevo día.

domingo, 1 de abril de 2018

Camino De Santiago por la Costa

El lunes de Pascua continuamos con nuestro camino de la Costa en su tercera temporada, mis nietos mis hijos y yo.
Una semana no da para mucho pero poco a poco nos vamos acercando a Santiago,
Los tres nietos de 9, 12 y 14 años, ya están calentando motores, aunque creo que ya están pasados de revolución.
Nuestra meta es saliendo De Castro Urdiales en Cantabria es llegar a  San Vicente de la Barquera, si las fuerzas y el tiempo nos acompañan a todos.
Nuestro primer año fue de Irun a Gernika
El segundo de Gernika a Castro Urdiales
El tercero De Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera.

martes, 26 de septiembre de 2017

Comenzamos......

Después de una larga parada, me permito hacer una prueba desde el iPad para ver cómo funciona y si lo veis bien me mandáis una reseña gracias

miércoles, 19 de octubre de 2016

Camino sanabrés, preparación.

Ya comenzamos a preparar la mochila que me acompañará en mi camino hacia Santiago de Compostela desde Zamora por el camino de la Plata, durante un par de días para luego seguir por camino Sanabrés.

Iré relatando las incidencias así como mi peregrinación hacia la meta final y espero que os guste.

Saldré de Donosti el día 30 de este mes de octubre para el día 1 de noviembre comenzar mi primera etapa, mientras en estos días  prepararé mi entrenamiento.

Hasta pronto