jueves, 11 de abril de 2013

79a etapa.- Sigüenza a Matillas

Hoy salimos un poco más tarde después de haber tomado un extraordinario desayuno y después de que nos hayan preparado unas viandas para el almuerzo.

Teníamos preparado hacer la etapa hasta Jadraque pero se nos hacía muy larga y al día siguiente hasta Hita muy corta, así que decidimos acortar la primera y alargar la segunda, para que fueran similares.

A las 9:00 de la mañana nos despedimos de José Ramón y de Rosa, que llega en ese momento con un fuerte abrazo.



Salimos de la ciudad y tomamos la carretera de Madrid, para después de la gasolinera, que la dejamos a nuestra derecha y unas escuelas a la izquierda tomamos la carretera a Guadalajara, CM 1003.

Seguimos por ella durante siete kilómetros en continua ascensión, hay un poco de circulación pero se anda muy por el arcén, en un momento vemos la flecha verde y sentimos que pisamos ñel mismo terreno, que en el año 2007 pisaron los peregrinos de Huelva y posteriormente bajar hasta el cruce, que nos indica dirección a La Cabrera, y que tomamos esta carretera.


Almorzamos en este pequeño pueblo sentados en un muro de la fuente, que data del año 1786.

Tomamos el camino del Barranco del Rio Dulce, que durante siete kilómetros nos lleva al pueblo de Aragosa.

Está señalizado como Camino del Cid, Camino de la Lana, que sigue el Camino de Santiago y en algunos sitios nos encontramos las flechas amarillas,

Podemos ver piedras calizas en grandes peñascos y conglomerados en muchos sitios. Vemos buitres a la salida del barranco y en el pueblo.

El rio, a veces con rápidos y otras con unos remansos, da pié a descansar y a disfrutar de este maravilloso entorno.


Salimos del pueblo y tomamos el camino señalizado hasta llegar a la carretera de Sigüenza, que la cruzamos y tomamos el camino, que nos lleva a Mandayona. Cruzamos el pueblo y tomamos la carretera que por el camino de servicio y utilizado por las maquinarias agrícolas.

Así llegamos a Matillas donde nos recibe el Alcalde D. Ignacio y nos acompaña a un piso de su propiedad donde nos alojamos.

Nos regala la historia de los pueblos de la zona norte de Guadalajara, un DVD documental y uno de música, un bloc para escribir, un bolígrafo y una gorra. Aceptamos con mucho gusto pero sabemos que mañana tendremos exceso de equipaje.

Hoy hemos realizado 32 km en ocho horas y media.

Matillas a 9 de abril de 2013

78a etapa.- Medinacelli a Sigüenza

Hoy ha llovido por la noche y ahora tenemos 3 grados. Desayunamos en el bar, cosa curiosa, y es que todos los trabajadores son extranjeros, tanto en la cena como en el desayuno, rumanos, dominicanos y quizá otros países del este de europa.

Salimos por la carretera hacia Fuencaliente pero al llegar al puente que va hacia Azcamellas lo cruzamos y seguimos hasta coger el camino de servicio de la autovía, caminando por él hasta llegar a la carretera, ya que se ha terminado el camino.

Cruzamos por debajo del ferrocarril y tomamos la carretera con dirección a Fuencaliente de Medinacelli, que la seguimos sin dejarla prácticamente hasta Siguenza.

No hay circulación muy pocos coches hemos cruzado. En Fuencaliente no encontramos a nadie, parece un pueblo fantasma y tampoco se ven coches, seguimos por la carretera y llegamos a Torralba del Moral, donde hay una bonita estación de tren y un centro de transformación para el ferrocarril, también tiene una residencia, Nuestra Señora de la Luz, para la tercera edad, grande y con un aspecto fabuloso, aunque no vemos a nadie.

Vamos ascendiendo y el viento cada vez se hace más frio, pasamos el puerto con una altura de 1.200 metros y comenzamos a bajar y enseguida cambiamos de provincia pasando de Soria a Guadalajara.


Encontramos a un pastor, que lleva más de 1.000 ovejas y nos quedamos un rato hablando con él. Seguimos descendiendo hasta llegar al pueblo de Horna. En este pueblo no hay nada más que un teleclub, en una casa que nos han dicho llamo y se dispone a prepararnos el almuerzo en el teleclub, ya que veníamos un poco desfallecidos.

Después de haber almorzado tenemos tres alternativas, la primera, ir por la carretera, lo evitamos, la segunda, un camino, que nos lleva a Mojares y Alboreca y después a Sigüenza, y el tercero un camino paralelo a la vía del ferrocarril.

Optamos por el tercer camino, que es más corto, pero después de tres o cuatro km, se termina el camino y pasamos a la carretera, que la seguimos hasta llegar a Sigüenza.

Para los futuros peregrinos, que pasen por esta zona deberían tomar, la segunda opción aunque sea un poco más larga, pero se evita la carretera y es más tranquila y el piso es de tierra.

A las cuatro de la tarde llegamos al convento de los Padres Josefinos. Nos recibe el Padre José Ramón y mas tarde nos acompaña Rosa, que nos acogen muy bien.

Nos duchamos y nos arreglamos y José Ramón, nos saca unas fotografías y nos dice que introducirá en su pagina web el camino europeo del Rocío.



Salimos a dar una vuelta y vemos la Catedral, demasiado para un pueblo como este, pero bueno se lo mereció en su momento.

Para cualquier peregrino que se precie, no debe dejar de pasar la noche en este fabuloso sitio.

Sigüenza es una ciudad donde se asentaron primero los celtíberos, después vinieron los visigodos y más tarde los musulmanes.

Está dividida en varias partes la medieval, la renacentista, la barroca y la neoclásica,

Hemos realizado 30 km y durante ocho horas.

En cuanto pueda pondré unas fotos de hoy, ya que no se han pasado lass fotos de un sitio a otro.

Sigüenza a 8 de abril de 2013

domingo, 7 de abril de 2013

77a etapa.- Santa María de Huerta a Medinacelli

Hemos salido a las siete y media con menos 4 grados y con mucho frio, tomamos el camino de servicio de la autovía, y después de un rato largo nos tomamos un par de galletas, que dan fuerzas y energía, para compensar el que no habíamos desayunado y para tomarnos las pastillas, hasta llegar a una gasolinera donde tomamos un café y de aquí por la carretera nacional II llegamos a Arcos del Jalón, donde almorzamos.


Posteriormente, tomamos la carretera nacional II, antigua, hasta llegar a Medinacelli después de pasar por las Hoces del Jalón, un desfiladero precioso con un pueblo muy bonito, Somaés, en medio.

Rio Jalón

Después pasamos por Jubera y Lodares y finalmente llegamos a Medinacelli Estación donde se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, cuyo párroco Julián nos acoge en la casa de la Parroquia.

Nos duchamos y después vamos con él a misa a un pueblo de siete habitantes, que se llama Azcamellas.
Iglesia de Santa Agueda

Volvemos a Medinacelli Estación, que es donde estamos y es en la parte de abajo, arria a 1200 m de altitud se encuentra Medinacelli con su castillo y su arco romano.



Hoy hemos andado 32 km en nueve horas.

Medinacelli a 7 de abril de 2013

76a etapa.- Cetina a Santa María de Huerta

Ayer después de misa, el Padre Onofre nos presentó a todos los ferigreses que estaban, diciendo que estábamos realizando el camino al Rocio, y todo el mundo empezó a aplaudirnos por lo que nos dejaron cortados, pero fue bonito.

Iglesia de San Juan Lorenzo

La verdad que luego pasamos una velada amena con él después de cenar.

Hoy nos hemos levantado pronto, relativamente, después de desayunar hemos salido a las 8:45 h, con una temperatura de -1 grado y un viento fuerte frio y de frente, por lo que nos esperaba una jornada dura. Además de vez en cuando caían unos copitos de nieve.



Tomamos el camino paralelo a la vía del ferrocarril, Hasta el final, que cruzamos un paso a nivel sin barreras y seguimos el camino hasta encontrarnos con un vado de agua por el que no pudimos pasar, por la cantidad de agua que pasaba.



Dimos marcha atràs, volviendo a cruzar el paso a nivel y tomar el camino que ascendía hasta llegar al primer cruce, que tenía una desviación a la derecha, que lo seguimos hasta encontrarnos con el camino del Cid y posteriormente salir a la carretera, pasamos el puente romano y nos dirigimos a la plaza del pueblo donde en un bar almorzamos.

Preguntamos por el mejor camino que teníamos y nos explicaron perfectamente, siguiendo el camino paralelo al ferrocarril y pegandito a él, hasta llegar a la Granja de San Pedro, y posteriormente hasta llegar a Santa Maria de Huerta, donde llegamos a las cuatro de la tarde y unpoco.

Ha sido un dia duro por el frio y el fuerte viento, que hemos tenido a la contra.


Llegamos al Monasterio Cisterciense, nos dieron cama en una casa que no tenía calefacción, y que se encontraba heladora. Fueron tajantes con los horarios y nos trataron como si fuéramos indigentes y no como peregrinos. Ni tan siquiera nos invitaron a las oraciones de ellos o a los cánticos, ni tan siquiera se interesaron por lo que estábamos haciendo. Mucho tienen que aprender sobre las peregrinaciones.

Como compañero tuvimos un personaje con el que pasamos un rato agradable, pero que aqui no puedo contar, solamente deciros, que se llamaba Agustín y que le gusta la libertad de ir donde quiera y cuando quiera.

A las 9:30 h, nos fuimos a la cama porque no aguantábamos el frio, y mi espacio era el siguiente: sobre el colchón, el saco de dormir, metido en el saco, yo, con calcetines de lana hasta la rodilla, pantalón, camiseta de manga larga, forro polar y gorra vaquera, una manta sobre otra manta. He dormido bien pero a las 6:15 h nos hemos levantado

Hemos realizado 32 km con siete horas de viaje.

Santa Maria de Huerta a 6 de abril de 2013

Foto en Cetina.- Templo parroquial San Juan Bautista

Como no tengo wifi mando esta/s foto/s por separado

Vista parcial del templo

viernes, 5 de abril de 2013

75a etapa.- Terrer a Cetina

Ha estado lloviendo toda la noche y cuando nos levantamos sigue lloviendo y está bastante cerrado, eso se nota, ya que estamos en la cama hasta las siete y cuarto. Bajamos a desayunar y a las ocho y media comenzamos a caminar, con la capa puesta y lloviendo.

La Posada del Cid donde nos hemos alojado ha estado muy bien y a un precio muy asequible tanto en el dormir como en la cena y desayuno.

Tomamos la nacional II antigua y a poco de salir del pueblo pasa el quitanieves echando sal, los montes cercanos tienen nieve hasta media ladera y hace mucho frio.

Deja de llover y el paisaje se va viendo va más claro, estamos en una tierra muy fértil, con mucha fruta variada y que algunas de ellas están floreciendo, como son las cerezas.

Hay muy poca circulación y nos van saludando gente, que ha estado en el bar y con los que hemos hablado.

Estamos en el valle donde se encuentra la carretera, la autopista, el tren de alta velocidad, el tren de cercanías, caminos, etc. que se llevan bien entre ellos.

Pasamos por Ateca y nos acercamos hasta Correos, donde Santi manda dos kg de pertenencias a casa, y la mochila se queda un poco más vacía.

Al lado está la fábrica de Huesitos, que genera un olor agradable y apetitoso y pasamos por la portería y le pido unos huesitos si es posible, nos da cuatro, que son los que tienen, así que nos lo repartimos como buenos amigos y salimos del pueblo comiendo los huesitos.

Seguimos por la carretera y pasamos por Bubierca, no se ve a nadie en el pueblo y llegamos a Alhama de Aragón a las dos de la tarde.

Aquí paramos en el Bar Carlos donde tomamos unas raciones, que nos dejan bien para seguir caminando, han sido dos cañas con tapa, y después una ración de ensaladilla y unas alitas de pollo a la parrilla con un café y un chupito de orujo. La verdad que muy bien y si pasáis por aquí no dejéis de visitarlo

Desde Alhama tomamos el camino hacia Cetina, que se encuentra a cinco kilómetros y medio, y que se encuentra señalizado como Camino del Cid y como GR.

El terreno se encuentra mojado y el barro se nos pega a las botas y se nos hace bastante difícil el caminar pero seguimos hacia adelante Y empezamos a ver el pueblo y a las cuatro y media nos encontramos en el pueblo.

Cetina es un pueblo de unos novecientos habitantes y se encuetra en la confluencia de los ríos Jalón y Henar. Su nombre, parece ser, que según unos, procede de la época de los celtas y según otros, procedería de los árabes. Su principal actividad es la agricultura.

Llegamos a la casa de los sacerdotes Onofre y Ramón, ambos mejicanos, que ya nos están esperando y que se encuentra enfrente de la Iglesia de San Juan Bautista.

Nos invita a un café y nos da la habitación donde vamos a dormir, hoy vamos de esterilla, pero no nos importa, y tiene el detalle de bajarnos unas antiguas cortinas para colocarlas sobre el terrazo.

Nos duchamos y bajamos con el Padre Onofre hasta la Iglesia de San Juan Lorenzo, mártir y nacido en el pueblo y que se encuentra construida sobre la casa en que nació

En el Palacio Castillo, contrajo matrimonio D. Francisco de Quevedo con Doña Esperanza de Mendoza, señora de la Villa.

El templo parroquial de San Juan Bautista, es de estilo barroco religiosos aragonés del siglo XVIII, año 1708.

El templo es de planta en cruz latina con tres naves, que impacta cuando uno entra en ella, no nos podemos explicar un templo como éste en este pueblo, se ve que tuvo su época dorada.

El retablo central, dedicado a San Juan Bautista, bautizando a Jesús, es de madera pintado en imitación de jaspe verde y dorado.

En las naves laterales se encuentran ocho retablos del siglo XVIII y las tallas de las imágenes son de los siglos XVI y XVII.

Hoy hemos realizado 30 km en ocho horas habiendo parado a comer.

Cenamos con el Padre Onofre, quien nos ha invitado ya, que se agradecemos enormemente.

Ahora nos preparamos para ir a descansar.

Cetina a 4 de abril de 2013

jueves, 4 de abril de 2013

74a etapa.- La Almunia de Doña Godina a Terret

Ayer cuando estábamos de tertulia, Chema, nos explico el estado de los caminos en esta zona y para nuestro camino, nos dijo que actualmente estaban realizando obras para un pantano así como una carretera, que se quedó paralizada por la crisis actual y que los caminos no existían, ya que habían sido tapados o eliminados por las obras, y que lo más seguro era que nos perdiéramos o seguro que así ocurría.

Nos ofreció llevarnos hasta un punto desde el cual no tendríamos pérdida alguna y desde ahí hasta Calatayud. Así que en eso quedamos.

Hoy nos hemos levantado con tiempo y preparada la mochila con tranquilidad y a las nueve nos encontramos en la Capilla donde celebraba la misa.

Después de la misma, nos invita a desayunar y nos despedimos de todos los sacerdotes.

Nos lleva hasta un poco más adelante de El Frasno, y tomamos la antigua carretera nacional II.

Pasamos por el Puerto Cavero y dejamos una antigua venta a nuestra izquierda y tomamos un camino entre pinares, que nos llevará hasta una urbanización de chalets, y de aquí por la carretera hasta llegar al centro del pueblo.

Llegamos a las 13:30 horas

Nos acercamos al Ayuntamiento y preguntar por el albergue. El policía municipal, nos dice que el albergue es para transeuntes e indigentes y que para nosotros no nos lo recomienda. Así mismo, nos dice lo mismo, otro señor que trabaja en al Ayuntamiento y que nos recomienda una pensión cercana y barata.

Comemos en el bar de al lado y decidimos ir hasta el siguiente pueblo.

Tomamos el carril de servicio que va junto a la línea de Alta Velocidad y no lo dejamos hasta llegar a Terret.

Hoy hemos andado cinco horas y realizados 23 km.

En el bar con servicio de habitaciones, que nos han recomendado donde hemos comido, y nos descuentan cinco euros nos quedamos a dormir.

Castillo de Doña Jimena

73a etapa.- La Muela a La Almunia de Doña Godina

Entregamos la llave del albergue al Párroco D. Angel y nos vamos a desayunar, antes pasamos por este casi milenario olivo, con mas de chocientos cincuenta años.


A las 8:30 h comenzamos a caminar, pero seguimos las instrucciones, que nos han dado en el pueblo.

Salimos por una preciosa avenida en la que se encuentran dos museos el del viento y el del hombre y seguimos por la antigua caretera nacional y de acceso a la autovía.

Entramos entre la valla protectora y la valla de seguridad donde caminamos durante unos cuatro km, hasta llegar al paso por el que tenemos que pasar por debajo de la autovía y llegar al otro lado, donde cogemos el camino de servicio por el caminos hasta llegar a un pequeño transformador eléctrico.

Seguimos el mapa, tal como lo teníamos previsto, y pasmaos por varias pariteras ( muchas de ellas en ruinas) de ovejas y comenzamos a descender por un camino entre montañas, donde podemos ver varias torrenteras y gran cantidad de conejos, y como no estamos para correr detrás de ellos, les dejamos entrar en sus madrigueras.

Seguimos hasta llegar a un paso por debajo de la autovía, que es donde nosotros teníamos que haber llegado y tomar un camino de frente, pero este camino no existe, así que seguimos y tomamos el siguiente camino y más o menos con el mapa en la mano, nos vamos acercando a la carretera, donde llegamos en el punto que teníamos previsto.

Seguimos un kilómetro a la izquierda y un poco antes del km 4, tomamos el camino por la derecha de la carretera y sin ningún problema hasta llegar a un cruce en T.

Posteriormente, en alguno de los caminos existentes tomamos, quizá, el menos certero, pero vamos controlando, pasamos varias fincas, pero no vemos el pueblo y no logramos orientarnos con exactitud, pero vamos en linea hacia donde está La Almunia.

Vemos a un pastor que está cuidando 850 ovejas y nos dice, que lo mejor es seguir el camino hasta la autovia y luego seguir por el carril de servicio hasta La Almunia. Así lo hacemos y una vez que hemos pasado los cuatro grandes pabellones del polígono industrial, llamo a los salesianos, que me explica como llegar.

Ha sido complicado andar por los caminos parcelarios, pero ha sido tranquilo, sin ruidos u otros elementos, que nos perturbasen nuestra marcha.

Aproximadamente sobre las seis y cuarto llegamos al colegio de los Alesianos, recibiéndonos Chema Ayesa, administrador de la Orden.

Nos da la habitación, podemos elegir, si inividual o no, elegimos una de tres literas. Tiene 450 habitaciones. Nos enseña la cocina. Por si queremos cocinar allí en el colegio, nos duchamos y vamos a cenar, ya que hemos decidido, no cocinar. Cenamos bien y a un precio económico

Llegamos al colegio y nos encontramos con todas las puertas cerradas pero enseguida bajan a abrirnos y Cema nos invita a un café y unos chupitos de whisky o pacharán.

En una agradable tertulia con los otros sacerdotes, son seis en la comunidad, nos dan las once y media, cuando decidimos irnos a descansar.

Todos nos han dicho lo mismo ¿ porqué no habéis seguido el carril del servicio de la autovía? Y así os hubieséis ahorrado unos doce km, pero ya no tiene remedio.

Hoy hemos realizado 39 km y andado durante nueve horas y media.

martes, 2 de abril de 2013

72a etapa.- Zaragoza a La Muela

A las siete nos hemos levantado y a las 7:45 vamos a desayunar. l Padre Nicolás nos acompaña hasta la plaza de salida hacia la carretera de Madrid. Hemos tomado la Avenida de la Hispanidad.

Después tomamos la salida por la carretera nacional II y pasamos Valdefierro y seguimos hasta llegar al cruce, que nos lleva a Montecanal. Tomamos el camino, que va paralelo al canal y que nos lleva hasta la carretera nacional. No hemos podido coger los caminos previstos porque están con obras de urbanización y movimientos de tierra, ya que pretenden contruir 13.000 viviendas de protección oficial. Todo el recinto se encuentra vallado.

Cuando vamos a entrar en la autovia, saltamos primero una valla y posteriormente otra, para cruzar por debajo de la autovía y girar a la izquierda, dejamos la feria de muestras a nuestra derecha y seguimos hasta el cruce, que nos lleva a pasar por un puente, que pasa sobre la línea de ferrocarril, creo que el AVE.

Seguimos el camino previsto que teníamos diseñado en el mapa a través de los montes, no son muy altos pero es un continuo sube y baja.

Toda la mañana tenemos a los aviones de la base aérea encima nuestro, deben estar de prácticas.


En un momento determinado tomamos un camino a la derecha, pero no es el que debíamos haber tomado, ya que los montes nos quedan a nuestra izquierda y debíamos llevarlos a nuestra derecha hasta llegar a la Urbanización Alto de la Muela.

Pasamos por un camino particular, así como la finca y aparecen los dueños o responsables pero nos dejan seguir. No debemos tomar esta camino, que comienza ascendiendo, primero con unos paneles de abejas a la izquierda en su inicio, para una vez llegado al alto empezar a bajar.

Empiaza a granizar y durante un cuarto de hora caen con anas. El tiempo a la salida ha sido soleado para poco a poco ir nublándose y llover a ratos.

Debíamos haber seguido el camino hasta el otro cruce.

Llegamos a la Muela a las 4:30 horas.

Llamamos al Padre Angel Alares, quien nos espera y nos lleva al refugio municipal.

La muela es un bonito pueblo muy cuidado y con la mayoría de las casas rehabilitadas.

Ayuntamiento

Iglesia

Hoy hemos caminado durante 32 km.

La Muela a 2 de abril de 2013

Etapa prólogo Donostia - San Sebastián a Zaragoza

Llegó nuestro día y me levanto muy pronto, debe ser que estoy nervioso, lo primero que hago es mirar por la ventana y qué es lo que ocurre: que llueve mucho y con fuerza. Esto me obliga a replantearme la mochila, y durante un buen rato me dedico a vaciarla y volverla a llenar.

Ya, después de haber desayunado y una vez cercana la hora de salida, Lola me lleva en el coche, pensaba ir andando pero sigue lloviendo. En lo que llamamos estación de autobuses, Santi ya nos está esperando. Nos abrazamos y ya estamos en camino.

Metemos la mochila en el autobus y nos despedimos de Lola y subimos al bus. A la hora estipulada el bus toma la dirección a Pamplona, luego a Tudela para llegar a Zaragoza a las tres de la tarde.

Salimos de la estación y llueve con fuerza, así que nos metemos al bar para tomarnos un café y esperar a que escampe. Le llamo al Padre Nicolás y quedamos a las 4:15 en la parroquia, que es la de la Virgen del Rocio.

Llegamos a la Parroquia y saludamos al Padre Nicolás y nos invita en el bar de enfrente a un café. Después nos lleva a su casa donde nos ofrece la habitación y descansamos y vemos unos DVD del Rocío y unos Cd con Salves y sevillanas rocieras.

Después nos invita a la Parroquia, hay rosario y misa, así que hacia allá nos dirigimos.

Después de misa, sacamos las fotos de rigor con los ferigreses, que han estado en misa y con el Padre Nicolás.

Ha salido un poco desenfocada, pero hay queda como testimonio.

Después nos invita a cenar en el centro comercial Carrefour y realmente cenamos muy bien.

Y ya necesitamos descansar, así que a las 11:00 ya estamos en la cama.

Zaragoza a 1 de Abril de 2013