A las 7:30 h bajamos a desayunar y a las 8:00 h salimos de la plaza y pasando por debajo de un porche, camino de la piscifactoría nos paramos a ver una concha del Camino de Santiago, incrustada en la pared.
En eso, que llega un paisano a por su coche y nos ve hablando de la vieira, nos dice que estaba anteriormente en el monasterio cisterciense, que quedó derruido.
Al mismo tiempo, nos pregunta por donde vamos a ir, le contestamos, que vamos por el camino para llegar a la piscifactoría y subir la montaña.
Nos manda por otro camino, que pasando el porche, como hemos hecho, tomaremos el camino que nos llevará a la carretera y tomaremos dirección a Lanteuil, que es más corto y además es bajar y llano por el valle.
Así lo hacemos, y cuando estamos en el valle junto al rio, pasamos cerca del Molino de Sapinier, en el que la rueda de giro va echando agua.
Así llegamos a Lanteuil, al que no entramos, ya que nos encontramos con la señalización, que nos lleva hacia la derecha.
Lanteuil fue creado en el siglo XI. Los paisajes empiezan a cambiar abriéndose en praderas y los bosques se hacen menos numerosos.
Empieza a soplar el viento sur con ganas, nos da de cara, por lo que tenemos que hacer más esfuerzo, pero vamos bien y con ganas y además hemos ganado un poco más de tiempo.
Siguiendo el camino entre árboles, verdes praderas, llenas de pasto para los animales, nos vamos acercando hacia Colonges-la-Rouge, pasamos por una Chambre d'Hôtes, que nos paramos a almorzar detras del muro de la casa, para protegernos del viento.
Sale el propietario y nos invita a entrar en su casa, dejándonos en un comedor de un edificio anexo, donde nos comemos la fruta, seguidamente aparece con dos cuencos de potage, extraordinarios y calentitos.
Ya almorzados nos vamos a despedir a su casa principal, y nos invitan a pasar y a café, que no lo evitamos. La señora se preocupa de buscarnos alojamiento para esta noche y va llamando a todos los establecimientos, que aparecen en la guía.
Nosotros que íbamos a Les Quatre Routes du Lot, nos dice que no hay nada para esa noche, ya que están cerrados o fuera de temporada, así que nos tenemos que ir al siguiente pueblo, que es Martel.
La Chambre d'Hôtes, que tiene como propietarios a un matrimonio belga, se ha notado por su hospitalidad , que no son franceses.
La casa se denomina " La Douce France" y es una granja enteramente reformada y se construyó en 1873, teniendo en fachada la piedra grés roja, propia de esta zona.
Tienen cuatro habitaciones, pudiendo acoger de 2 a 4 personas, dotadas de sala de baño, wc,wifi y televisión. Por su simpatía y amabilidad merece la pena pararse, si se pasa por este punto.
guyetmaryvonne.ladoucefrance@gmail.com
www.collonges-ladoucefrance.fr
www.charme-traditions.com
Le dourieux 19500 Collonges la rouge
Tel/0033555843959 / 0033688656995
Nos despedimos con un abrazo a ambos y retomamos el camino llegando a Collonges la rouge
Debe su nombre al grés de din de la era primaria y debe su color a que tiene el 2,2% de óxido de hierro. Este macizo de grés tiene una longitud de 12 km por 6 km de ancho. Es una piedra fácil de tallar y ha servidi como material de construcción en todos los pueblos de la zona.
Es un pueblo con un microclima excelente y el caminar entre sus calles peatonales, se hace placentero.
Dejamos el pueblo y tomamos el camino señalizado de nuevo y llegamos a Saillac, donde almorzamos en el porche de la Iglesia Romana de San Juan Bautista. Es del siglo XII y XIV, poseyendo un soberbio tímpano con la Adoración de los Reyes Magos.
Este pueblo, se distingue de los demás por su piedra dorada en casi todas las casas y mansiones con incrustaciones de fósiles.
Pasamos por Les Quatre Routes du Lot, donde paramos a tomarnos unas cocas y seguimos nuestro camino llegando a Martel a las siete de la tarde, con once horas de marcha.
Martel es una ciudad medieval, en el siglo XIII, las religiosas de San Juan de Jerusalén albergaban a los peregrinos, eso era antes,
Pasamos por el centro del pueblo y nos dirigimos hacia el hotel, donde nos alojamos.
Hoy hemos realizado 36 km, en vez de los cuarenta, que tiene la guía.
Martel a 5 de marzo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario